North Amazon Travel

Norte Amazónico

Guainía. Un Destino de Diversidad Biocultural

Descubre un territorio donde la historia, naturaleza y cultura se entrelazan, y los ecosistemas convergen en una transición espectacular entre los biomas de la Amazonía, la Orinoquía y el Escudo Guayanés.

Este paisaje, descrito por exploradores como Alexander von Humboldt y plasmado en la literatura por José Eustasio Rivera, sigue siendo un misterio para muchos.

La región cuenta con un clima cálido y húmedo durante todo el año, con una dinámica fascinante: los ríos pueden elevarse hasta 14 metros entre la temporada seca (diciembre a abril) y la de lluvias (mayo a noviembre).

Sumérgete en la naturaleza y vive una aventura sin igual.

Los cerros de Mavicure. Guardianes de la selva

Imponentes monolitos graníticos, de origen precámbrico, se elevan más de 700 metros sobre la inmensidad de la selva.

Considerados sagrados por las etnias Puinave y Kurripako, estos cerros ofrecen una de las vistas más sobrecogedoras del Amazonas. Desde la cima, la selva se extiende hasta el infinito.

Vive la experiencia de un ascenso inolvidable.

La Estrella Fluvial de Inírida: El Corazón del Norte Amazónico

En la llamada «Tierra de Muchas Aguas», cuatro imponentes ríos (Guaviare, Inírida, Atabapo y Orinoco) confluyen en un espectáculo natural sin igual, bautizado por Humboldt como «La Estrella Fluvial del Sur» hace 200 años. Aquí se puede ver la asombrosa unión entre los ´aguas blancas´ del río Guaviare, y las aguas de color negro del río Atabapo.

Declarada un Sitio de Conservación Ramsar por su importancia ecológica, esta región alberga una biodiversidad impresionante, con 476 especies de peces, 200 especies de mamíferos y las míticas toninas (delfines rosados del río).

Un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.

Comunidades Indígenas: Guardianes del Conocimiento Ancestral

El norte amazónico es un crisol de culturas indígenas, con grupos provenientes tanto de la cuenca amazónica del sur, como los Tucano y Yeral, así como de los llanos del norte, como los Piapoco y los Sicuani.

Las etnias predominantes son los Puinave, en la cuenca del río Inírida, y los Kurripako, a lo largo del río Atabapo y el alto río Negro.

En la región, los abundantes petroglifos narran mitos ancestrales y la relación sagrada entre los pueblos originarios y la selva.

Acompáñanos a descubrir sus historias y tradiciones milenarias.

Río Atabapo: Belleza Indómita

En 1800, Alexander von Humboldt escribió: «Nada se compara con lo bello del río Atabapo».

Sus aguas cristalinas de color rojo reflejan el cielo y las estrellas, mientras sus playas de arena blanca cuarzosa invitan a la contemplación y la aventura.

Un paraíso fluvial donde la selva y el río se entremezclan.

Ecolodge Yupi Nai: Un refugio sobre el río

Sumérgete en la serenidad del Ecolodge Yupi Nai, un lugar exclusivo ubicado entre las prístinas playas blancas y aguas cristalinas del río Atabapo. En este paraíso, podrás:

  • Avistar la vida silvestre, como toninas, aves, nutrias gigantes y mucho más.
  • Navegar en kayak junto a las toninas.
  • Aprender pesca artesanal con comunidades locales.
  • Disfrutar de un cielo nocturno inmaculado para la observación sideral.
  • Experimentar terapias de bienestar como Reiki y Shinrin Yoku.

Conéctate con la naturaleza. La desconexión que necesitas.

7. El Alto Río Negro y la Piedra de Cocuy: La Aventura Definitiva

Explora el curso alto del río de ´aguas negras´ más grande del mundo, que fluye por 2.250 km antes de unirse al Amazonas en Brasil. En San Felipe, se encuentran las ruinas de un fuerte colonial de 1757, testigo de la historia.

A pocos kilómetros, se encuentran las bocas del Canal de Casiquiare, que conecta la Amazonía con el Orinoco, en una de las maravillas fluviales más asombrosas del planeta.

Pero el reto más grande te espera en la Piedra de Cocuy, un tepuy de 880 metros de altura, un coloso de roca que desafía a los más aventureros.

¡Atrévete a conquistar su cumbre!

8. Vida Silvestre y Naturaleza: un Safari Amazónico

El Norte Amazónico es un santuario de biodiversidad que ofrece excelentes oportunidades para avistar:

  • Delfines rosados (toninas) surcando los ríos.
  • Más de 450 especies de aves, incluyendo el majestuoso gallito de roca guayanés.
  • Animales como las nutrias gigantes, coatíes, monos tití, perezosos, venados y tortugas del río en su hábitat natural.
  • Jaguares y dantas, sus huellas dan evidencia de la presencia de estos esquivos mamíferos.

Además, la flora de la región es un mundo por descubrir: las dos especies de la flor de Inírida, plantas carnívoras, la orquídea azul y una abundancia de especies alimenticias y medicinales utilizadas por las comunidades locales.

Te invitamos a contribuir a la ciencia ciudadana registrando tus avistamientos en iNaturalist.org. ¡Sé parte activa de la exploración y conservación de este paraíso!

Scroll al inicio